An�lisis y algunas observaciones sobre el ac�pite de psiquiatr�a del decreto 549/2025
Buenos Aires, 14 de octubre 2025
Dra. Ester Norma Martin
MN 39578
Médica Psiquiatra UBA, Profesora Universitaria en Psiquiatría egresada UBA, Ex – Coordinadora de la Comisión Médica Central de la Superintendencia de AFJP y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo – Perito en Leyes Previsionales y de Riesgos del Trabajo – Ex Jefa Depto. Medicina Legal ANSeS- Docente Titular de U. Barcelo, U. Favaloro, UCA, U. del Comahue, USES, S.M.T.BA, SOMETRA, FAMETRA – ex Perito Consultor del Poder Judicial de la Nación - Presidente Honorario del Capítulo Psiquiatría y Ley de APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos)
�Gritar lo que se calla�. Nuevo reclamo de familiares y profesionales para que se modifique la Ley de Salud Mental
9 de octubre de 2025
DIARIO
LA NACION
Fabiola Czubaj
Sin salida: el drama adolescente que expone la falta de contenci�n y la urgencia de reformar la Ley de Salud Mental
Prof. Dr. Andr�s Mega,
diario La Naci�n, 10 de septiembre de 2025
El caso ocurrido en Mendoza revela la crisis en la atenci�n de j�venes y reabre el debate sobre la normativa vigente
Falsas denuncias -Abuso sexual
Resultados en los imputados encarcelación-suicidio- Estigma social
Rol del Perito Forense
Peligrosidad en psiquiatr�a legal y forense
R�quiem para la noci�n de peligrosidad criminal en salud mental.
Riesgo psicopatol�gico. Riesgo situacional.
Autores(1): Maximiliano Luna, Anibal Areco y Juan Manuel Areco.
https://sciens.ar/peligrosidad-en-psiquiatria-legal-y-forense/
(1) Autores:
Maximiliano Luna. Psiquiatra Forense. Cuerpo M�dico Forense. Corte Suprema
de Justicia de la Naci�n - CSJN.
Anibal Areco. Psiquiatra Forense. Cuerpo M�dico Forense. Corte Suprema de
Justicia de la Naci�n - CSJN.
Juan Manuel Areco. Lic. en Psicolog�a. Perito psic�logo del PJN.
Abril 18, 2025 Psiquiatria
Autores: Maximiliano Luna, Anibal Areco y Juan Manuel Areco.
La violencia es un virus que termin� contagiando a la psiquiatr�a
Dra. Ester Norma Martin M�dica Psiquiatra UBA, Profesora Universitaria egresada UBA, Ex � Coordinadora de la Comisi�n M�dica Central de la Superintendencia de AFJP y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo � Ex Jefa Depto. Medicina Legal ANSeS � Prof. de U. Barcelo, U. Favaloro, UCA, U. del Comahue, S.M.T.BA, SOMETRA, FAMETRA � Perito Consultor del Poder Judicial - Perito Psiquiatra Laboral en Leyes Previsionales y de Riesgos del Trabajo. Presidente Honorario del Cap�tulo Psiquiatr�a y Ley de APSA.
“Un deterioro de las reglas de convivencia”:la campaña para prevenir la violencia en el aula que proponen los especialistas
Nota: Silvina Vitale (Con la opinión de Dr. Andrés Mega).
A raíz de las agresiones que se registraron en colegios de la provincia de Buenos Aires en los últimos días, los expertos apuntan al rol de los padres y de los docentes.
La detección de la enfermedad mental en el marco familiar: la masacre de Villa Crespo y la tesis del “homicidio altruista” o “suicidio ampliado”:
22 de mayo de 2025, Diario La Nación. Buenos Aires, Argentina
Dr. Andrés Mega:
En escenarios de delirio psicótico, los pacientes se convencen de que asesinar a quienes los rodean y suicidarse es la única forma de evitar un drama peor que la muerte..
Vicisitudes Periciales en la Interacci�n con el Consultor T�cnico: Reflexiones a partir de un Caso Judicial
Dr. Ernesto Jaimes; M�dico Especialista Consultor en Psiquiatr�a y Psicolog�a M�dica, M�dico Legista.
El presente trabajo expone una situación particular surgida en el marco de una intervención pericial psiquiátrica solicitada por exhorto en una causa de familia. Se analiza el conflicto generado por la pretensión de un consultor técnico psicólogo de participar en una pericia psiquiátrica, lo cual motivó una discusión sobre incumbencias profesionales, normativa vigente y otros temas relacionados con la tarea pericial.
Historia Cl�nica Psiqui�trica
INSTRUCTIVO
El examen psiqui�trico se efectuar� en primera instancia con el solicitante del tr�mite a solas, posteriormente puede entrevistarse en forma complementaria a familiares (en la medida de lo posible con el afiliado en la sala de espera).
La “nueva” Ley de salud mental cumple seis años
José María Cabana.
No es precisamente un feliz cumpleaños. El 25 de noviembre de este año se cumplen seis años de la sanción de la Ley 26.657 y el mismo tiempo, desde su promulgación el 02 de diciembre de 2010. Es bueno recordar algunas expresiones que ya habíamos volcado en este Cyber Espacio Académico (Diferencias entre lo asistencial y pericial I y II) desde el año 2011, es decir, hace cinco años ya.
La serpiente y los argumentos �PRO-DROGA�
Julio Roberto Zazzali.
Hoy los operadores �pro-droga� hacen la apolog�a de los estupefacientes apelando a varios y repetidos argumentos.
El Psiquiatra Forense ante el pedido de un beneficio
Al delinquir el sujeto se desadapt� y fue excluido de la comunidad. Fue condenado encarcelado. Un r�gimen penitenciario debe ofrecer instrumentos que procuren una adecuada rehabilitaci�n y resocializaci�n del condenado.
Sindrome de Burnout en M�dicos
Para ser presentado ante: La Direcci�n del Curso Superior Bianual de Especializaci�n en Medicina del Trabajo.
Reflexiones medico legales sobre algunos aspectos de la ley nacional n� 26.657
Circunstancias que deber�an ser tenidas en cuenta al momento de su reglamentaci�n

Prof. Dr. Humberto Lucero; M�dico Legista; Especialista Consultor en Psiquiatr�a y Psicolog�a M�dica, Abogado.
CABA, 16 de mayo de 2011.
Ley 26.657: LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL; Derecho a la Protecci�n de la Salud Mental; Disposiciones complementarias; Der�gase la Ley N� 22.914; Sancionada: Noviembre 25 de 2010; Promulgada: Diciembre 2 de 2010
Presencia de la S. A. P. F. en el �ltimo Congreso de Psiquiatr�a

Con motivo de desarrollarse el XXIX Congreso Argentino de Psiquiatr�a en la ciudad de Mar del Plata, uno de sus representantes, Jos� Mar�a Cabana miembro de la misma, fue el encargado de entrevistar a dos Maestros de la Psiquiatr�a como lo son los Dres. Kalina y Verruno, espec�ficamente en el marco de las adicciones y la Ley de Salud Mental actual.
TIPOS... de jefes

¿El Líder nace o se hace?
Así reza titulado el trabajo que realizó (dando conferencias a nivel nacional como en su país natal) Alejandro Campodónico (adcpasociados@yahoo.com.ar), Analista en Marketing, un tipo genial y orgullosamente nacido en Uruguay.Art�culo del Profesor Eduardo Kalina sobre la Ley de Salud Mental
Primero, fue legitimar la radicaci�n de capitales sin mayores controles acerca de su origen; l�ase: el negocio mayorista de la venta de drogas vio facilitada su asentamiento en nuestro pa�s.
Reunión de la Sociedad Argentina de Psiquiatría Forense

Sobre el mediod�a del s�bado 30 de noviembre de 2013, parte de la Sociedad Argentina de Psiquiatr�a Forense (www.sapf.com.ar), se reuni� en la localidad de Chacom�s, m�s precisamente en la casa del Prof. Mariano Castex.
El texto del sujeto: aporte de la Psicología Forense
Ella (N) comete un homicidio, a su esposo (W), “yo no lo maté… yo me defendí”. Cuestiones de violencia en la familia, cuando lo familiar se torna violento, siniestro, un encierro en la que la salida posible fue la muerte.
El sociopata, hoy
El ser humano sociópata ¿cómo es?
Nos vamos a ocupar de aquellos a los que Kurt Schneider llamó “desalmados” y que, por su comportamiento habitual, “hacen sufrir a la sociedad”. Vamos a hablar del psicópata o sociópata. En este texto ejemplificaremos con el peor, del más desalmado: el sociópata grave.
Acta Fundacional

Editorial
Cuando en el mes de julio del año 2010, el Dr. Zazzali me comunicaba la decisión suya junto a los Dres. Castex y Silva de formar la Sociedad Argentina de Psiquiatría Forense, fue una situación de gran alegría en lo personal.
Trabajos Médicos

- • El impacto de Ley de Salud Mental 26657
por el Prof. Dr. Néstor Ricardo Stingo, gentileza de la AAP, Prof. Marchant. - • Diferencias entre lo asistencial y lo pericial (I)
- • Diferencias entre lo asistencial y lo pericial (II)
Trabajos y Capítulos
En esta Sección incorporaremos a todos aquellos profesionales de las Neurociencias que se esfuerzan en colaborar para producir información de sus especialidades, transmisión no solo de sus conocimientos y formación, sino además, de su práctica cotidiana relacionada al ámbito forense, de sus experiencias pretéritas o actuales. Un espacio donde brindar distintas opiniones, dictámenes, ponencias o resoluciones, basadas en sus criterios profesionales propios .
Contactos
Email: psiquiatríaforense@sapf.com.ar