Diferencias entre lo Asistencial y Pericial:

        El ámbito de la Psiquiatría Forense ocupa un lugar preponderante en las ciencias forenses, en la investigación y descripción de individuos a diferencia del rol asistencial en el cual se tratan pacientes. Por ello es primordial distinguir entre una tarea y la otra, es decir observar las diferencias de los roles asistencial del pericial, tanto para saber desde que lugar se evalúa como explicar con claridad a quienes intervengan en los distintos ámbitos.
         Según el libro de texto de Psiquiatría Forense, de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría (en su tercera edición, 2018, y vinculada al DSM 5); los roles como psiquiatra tratante Vs. Actividad Pericial pueden desarrollar áreas de conflicto. Por esto debe tenerse en cuenta:



Por otro lado, en lo referido a la fuente de información, tipo de lenguaje y conducta:


        El ámbito de la Psiquiatría Forense se responde a la asistencia técnica solicitada por la autoridad judicial, por ello reviste una formalidad y un lenguaje particular.
Por otro lado, maximiza la neutralidad y cuestiona “la versión de los hechos” en función de las diferentes fuentes de recolección de datos.
No olvidar que todos los profesionales somos peritos en potencia y si nos llega algún pedido de intervención, debemos responder a él.
        De este modo, es más probable que un psiquiatra pueda comprender y responder adecuadamente (además de cumplir con los requisitos formales legales), evaluando en el ámbito correspondiente y en un modo que evite posibles pedidos de explicaciones o “cruces” entre las distintas tareas. Así como cuestionamientos al respeto de la autonomía y la confidencialidad.

Fuente: presentación de trabajo: “Diferencias entre la actividad pericial y asistencial en psiquiatría”, Capítulo de “Psiquiatría y Ley”, APSA 2022, XXXV Congreso Argentino de Psiquiatría, George Lockhart (abril, 2020).

Bibliografía:
-Achával, A., “Psiquiatría medicolegal y forense” (2 tomos), Astrea, Buenos Aires, 2003
-Aguilar O.O., “Certificación y recertificación de los profesionales médicos”, Revista Fundación Facultad de Medicina, Vol. VIII, N° 32, 20-22, jun. 1999
-Cabana José María, “Diferencias entre lo Asistencial y Pericial I y II”. www.sapf.com.ar, Sociedad Argentina de Psiquiatría Forense, 2010.
-Covelli José Luis, “Manual de Psiquiatría Forense”, 2da. Ed. Actualizada, Ed. Dosyu-na, Ediciones Argentinas, 2016
-DSM-5, “Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales”, 5ta. Ed. Pan-americana, Asociación Americana de Psiquiatría (APA), 2014
-Guía de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA) sobre psiquiatría forense: evaluación y tratamiento basados ​​en la evidencia de delincuentes con trastornos mentales. Cambridge University Press; enero de 2020
-Goldchluk Aníbal, “La Salud Mental vista desde la perspectiva dela Psiquiatría”, Vertex Rev. Arg. De Psiquiat., Vol. XXIII: 20-24. Febrero 2012
-Hoffman, Robert, study cited in Science News, Vol. 122, September 11, 1982
-Koran, Lorrin, study cited in “Medical evaluation of psychiatric patients”, American Family Physician, Vol. 41, No. 4, April 1990
-Lockhart G., y otros. “Burn Out: Cuando se enferman los que cuidan” Segundo curso Internacional de Salud Mental y Dolor”, CABA, 2007
-Lockhart G., y otros. “VALORACIÓN DE LAS CRISIS, Urgencia y Emergencia en Sa-lud Mental” Ed. IROJO, Buenos Aires, 2011
-Patitó, J. y cols.; “Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense, Edito-rial Quorum, Buenos Aires, 2003
-Patitó, J. y cols. Enciclopedia Médico-Legal. Volumen II. Editorial AKADIA, Buenos Aires, 2011.
-Régimen Legal de Ejercicio de la Medicina,. Decretos N° 6.216/67; 1.424/74; 1.226/74; 1.298/77; 1.423/80; 760/82; 256/94; 15/95; y 1.855/02. Leyes N° 17.132; 19.740; 23.277; 23.873;24.004; 25.182;  y 25.649
-Perlin M. J.D. foreword, «Psychiatric Malpractice, cases and comments for clinicians». SIMON R. M.D. 1992
-Sydney Walker III, “A Dose of Sanity, Mind, Medicine and Misdiagnosis”, Ed. John Wiley & Sons, Inc. 1996. Canadá
-Textbook of Forensic Psychiatry; third edition/DSM 5 (2018)

 

 

Volver »

          

.

SOCIEDAD ARGENTINA DE PSIQUIATRIA FORENSE